¿Qué aprenderé?

Aprende con este curso intensivo: más practica, menos teoría.

Programa

Modulo 1

Módulo 1 – Fundamentos del trenzado afro

Clase 1: Introducción al trenzado afro y estilos urbanos
Historia cultural de las trenzas africanas y su significado social
Diferencias entre trenzas africanas y trenzas comunes
Principales estilos afro: box braids, cornrows, twists, knotless, feed-in
Impacto en la moda actual, redes sociales y cultura urbana
Presentación del enfoque del curso: teórico, técnico, comercial y artístico

Clase 2: Trenzas básicas: pegadas y sueltas
División del cabello: cuadrantes, líneas rectas y diagonales
Técnica de trenzado simple con y sin tensión
Trenzas sueltas: estilos clásicos y cuidados
Trenzas pegadas sin extensión: cómo iniciar, mantener tensión y dirección
Práctica en cabeza de maniquí (o voluntario si se hace en dúo)
Errores comunes en principiantes y cómo corregirlos

Clase 3: Uso del kanekalon: tipos, colores, textura, cómo reconocer uno de calidad
Ventajas frente a otros materiales sintéticos
Preparación del cabello natural antes del trenzado con kanekalon
Técnica de incorporación desde la raíz (“invisible knot”)
Cómo mantener simetría, grosor y alineación
Durabilidad y acabado prolijo
Práctica con trenzas de 3 tamaños distintos

Modulo 2

Módulo 2 – Estilos clásicos y urbanos

Clase 4: Trenzas zig-zag y diseño de patrones
Cómo planificar un diseño visualmente atractivo
Trazado con peine de cola: líneas curvas, zig-zag y secciones creativas
Aplicación de trenzas sobre patrones no lineales
Transición suave entre una trenza y otra
Errores comunes al trabajar con diseños

Clase 5: Box Braids: técnica, acabado y cuidados
Diferencias entre box braids y otras trenzas
Selección del grosor y largo correcto según el rostro
Técnica de instalación con tramos iguales y simétricos
Cómo sellar las puntas (agua caliente, quemado suave, nudos)
Mantenimiento en casa y consejos post colocación

Clase 6: Cornrows (trenzas pegadas) en líneas y curvas
Qué son las cornrows y por qué son tendencia
Aplicación de la técnica de trenzado pegado a la piel
Variaciones rectas, curvas y combinadas
Cómo evitar el frizz y mejorar la durabilidad
Práctica de 2 estilos completos con terminación profesional

Modulo 3

Módulo 3 – Tendencias modernas

Clase 7: Knotless Braids (sin nudo): tendencia actual
Ventajas estéticas y de salud capilar
Técnica paso a paso desde la raíz sin nudo visible
Selección del cabello y alimentación gradual
Cómo lograr un acabado suave y natural
Errores comunes en el inicio de la trenza knotless

Clase 8: Trenzas combinadas: afro + trenzas comunes
Mezcla de técnicas en un mismo peinado
Cómo integrar trenzas comunes (de 3 o 4 hebras) en trenzados afro
Diseños mixtos para redes sociales y clientes jóvenes
Inspiración en peinados virales (TikTok, Instagram)
Creación de un look personalizado

Clase 9: Alimentación del cabello: trenzado con técnica “feed in”
Qué es el feed-in y cómo genera trenzas más naturales
Alimentación progresiva: cómo y cuándo agregar pelo
Tamaño, dirección y tensión de las trenzas
Diferencia entre feed-in, knotless y técnicas tradicionales
Práctica completa en modelo o maniquí

Modulo 4

Módulo 4 – Cuidado, diseño y evaluación

Clase 10: Cuidado del cuero cabelludo y duración del peinado
Preparación del cabello antes de trenzar
Productos recomendados para mantenimiento
Cómo evitar tirantez excesiva y caída de cabello
Duración de los peinados y retoques recomendados
Rutina de cuidado diario y semanal

Clase 11: Diseños creativos y propuestas para emprender
Inspiración para crear tu propio estilo
Uso de accesorios, colores y trenzas artísticas
Técnica básica de trenzado con hilo (opcional decorativo)
Cómo sacar fotos impactantes para vender tus servicios
Tarifario sugerido y cómo armar tu portafolio
Primeros pasos para ofrecer el servicio profesionalmente

Clase 12: Evaluación final + certificación
Evaluación práctica sobre modelo real o maniquí
Corrección técnica: tensión, simetría, creatividad y acabado
Espacio de consultas finales
Entrega de certificado digital
Recomendaciones para seguir perfeccionándote

Certificación y Matriculacíon

Si completas con éxito el curso tendrás las posibilidad de obtener tu diploma matriculado del Registrado Internacional Tecnológico RES: 3862A. Algunas características:

  • Número de matrícula único e inmutable
  • Verificacion mediante QR
  • Alojado y asegurado en Blockchain
  • Legajo Digital

Más detalles en www.ritchain.com

Modalidad en Vivo

Se cursa una vez por semana, clases de 1:30hs y podes hacerle las consultas a tu instructor en vivo

Recursos Adicionales

Dentro del curso de brindaremos recursos adicionales. Tales como manuales, plantillas y más

Acceso Post Finalizado

Podrás acceder a las clases en vivo, durante 30 días después de haber culminado la capacitación

Todos los idiomas

Podrás subtitular en vivo la clase y hacer las consultas que quieras en tu idioma

Opcional: Kit Inicial de materiales

Podes elegir inscribirte al curso con los materiales incluidos. Te los hacemos llegar a la puerta de tu casa. El Kit para este curso incluye:

Ver Kit
Emprende

Obtené tu Matrícula

Al completar con éxito este curso tendrás las posibilidad de obtener tu diploma matriculado del Registrado Internacional Tecnológico RES: 3862A. Algunas características:

  • Número de matrícula único e inmutable
  • Verificacion mediante QR
  • Alojado y asegurado en Blockchain
  • Legajo Digital
Saber más

¿Preguntas?

¿Cómo son los cursos en vivo de Byem?

Nuestros cursos en vivo se dictan una vez por semana durante 12 clases, combinando teoría y práctica. Las clases son participativas, lo que significa que podés hacer preguntas y recibir acompañamiento directo del profesor o profesora. Además, si no podés asistir, no te preocupes: todas las clases quedan grabadas para que las puedas ver después.

¿Comprar el kit de materiales es obligatorio?

No, no es obligatorio comprar el kit con nosotros. Podés conseguir los materiales por tu cuenta. En la primera clase, el profesor o profesora te indica todo lo que necesitás y te asesora para que elijas lo mejor según tu presupuesto.

¿Cuánto dura el cursado y qué pasa si pierdo una clase?

El cursado dura aproximadamente 3 meses (12 clases, una vez por semana). Si te perdés una clase, vas a poder acceder a la grabación para ponerte al día. Eso sí: para acceder al certificado, no podés tener más de 2 inasistencias.

¿Cómo obtengo la matrícula o el certificado del curso?

Al finalizar el curso, tenés la posibilidad de obtener tu matrícula y certificado avalado por el Registro Internacional Tecnológico Ritchain. Para conseguirlo, necesitás completar con éxito el examen final y no haber faltado a más de 2 clases.

¿Qué diferencia hay entre los cursos en vivo y los cursos online de Byem?

Los cursos en vivo se dictan semana a semana con clases participativas en tiempo real. En cambio, los cursos online son pregrabados y podés hacerlos a tu ritmo, desde donde estés. En ambos formatos vas a poder certificarte con el aval de Ritchain, cumpliendo con los requisitos correspondientes.

¿Dudas?

Escribinos y una asesora se contactará